Quiénes somos

Somos un grupo de profesionales de las Ciencias Económicas que prestamos servicios de calidad a entidades de la ESSyP (Entidades de la Economía Social, Solidaria y Popular; organizaciones, asociaciones, cooperativas, mutuales, federaciones que se identifiquen con estos valores) desde el año 2013.
Nos organizamos de manera cooperativa y autogestionada, tomando nuestras decisiones de manera horizontal y asamblearia.
El viento nos amontona
Si bien el grupo que conforma el ECC (Estudio Cooperativo Contable) ha ido cambiando y tiene características heterogéneas, nuestros acuerdos básicos nacen de dos factores comunes que nos atraviesan y nos unen.
El primero de esos factores tiene que ver con nuestra formación universitaria. La mayoría de las personas que formamos el ECC tuvimos nuestra formación en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario, siendo la Cátedra “Práctica Profesional de Aplicación en Entidades de la Economía Solidaria” nuestro primer punto de encuentro. Desde aquí orientamos nuestro quehacer cotidiano ¿qué es lo que el ECC se propone hacer?
El segundo factor tiene que ver con nuestra participación en organizaciones sociales. Previamente a formar parte del ECC en nuestras historias de vida personales aparece la inquietud de participación y la búsqueda de vivenciar lo que hoy entendemos que son los principios y valores de la ESSyP. Quienes conformamos el ECC hemos tenido participación en organizaciones sociales en sus distintas expresiones: organizaciones comunitarias o barriales, de asistencia técnica, agrupaciones estudiantiles, políticas, cooperativas, etc. Este segundo factor guía nuestras búsquedas, nuestros objetivos: ¿para qué hacemos lo que hacemos?
Como es adentro es afuera
- Trabajo en red: Formar redes, promover el intercambio de experiencias y saberes. Al interior de la cooperativa trabajamos así, y también hacia afuera, con otras organizaciones y clientes.
- Comunicación fluida: Siempre con respeto y humildad, sabiendo que todes tenemos diferentes saberes y que cada quien tiene algo para aportar. Las preguntas son siempre bienvenidas, también la escucha.
- Formación continua: El contexto cambia, también las realidades y las normativas. Elegimos ser especialistas en entidades de la ESSyP, y como tales tenemos la responsabilidad de formarnos constantemente. Cursos, capacitaciones, formaciones internas.
- Salud mental: Buscamos el bienestar emocional y psíquico en nuestro trabajo, creando mecanismos que propician relaciones laborales vinculadas al desarrollo integral del ser humano.